Fassbinder y sus melodramas insolentes
El 8 de mayo de 1945 se produjo la capitulación de Alemania ante los representantes de las fuerzas aliadas en Karlshorst, un barrio alejado del… Read More »Fassbinder y sus melodramas insolentes
El 8 de mayo de 1945 se produjo la capitulación de Alemania ante los representantes de las fuerzas aliadas en Karlshorst, un barrio alejado del… Read More »Fassbinder y sus melodramas insolentes
Las reclusiones en institutos penitenciarios afectan a los internados y, en su mayor parte, a su familia. El grado de perturbación depende de innumerables factores.… Read More »La mujer de la fila. La vida da vueltas inesperadas.
Las relaciones filiales establecen, muchas veces, condiciones que vinculan humores, amores y odios y tienden hacia el paroxismo a los sentimientos. En el decurso de… Read More »Cuando cae el otoño. Un proverbio moral de Ozon
El aislamiento físico o mental es un elemento constitutivo del mundo moderno. Muchas personas intentan resolver de diversas maneras su propio sentido de incomunicación, el… Read More »La melancolía del ser
Una ciudad, en parte destruida, con espacios abiertos donde antes había edificios, separada por un muro. Un cielo que se devela siendo ojo. La torre… Read More »Wim Wenders y el amor que nos hace humanos
Hay momentos en la vida de las personas en las cuales parecen que éstas son prescindentes del entorno. Que desarrollan su vida en una persistente… Read More »El final de Ceausescu en un fin de año inesperado
A menudo se considera que el sufrimiento o padecer circunstancias dramáticas o dolorosas acrecientan la creatividad humana. Así, en parte, en la poesía romántica de… Read More »Las mujeres en Irán: Sometidas e ignoradas
La comedia, según los críticos, es un género que requiere una cuidada y adecuada elaboración a fin de conmover a los espectadores. En realidad, más… Read More »Charles Chaplin y La sempiterna búsqueda del oro
El magnetismo del cine hace que durante mucho tiempo se recuerden escenas y eventos que formaron parte de las películas. Cada persona tendrá en su… Read More »Nazareno Cruz y el iconoclasta Leonardo Favio
El 14 de agosto de 1980 un grupo de empleados del astillero Lenin de Gdansk o Danzig, provincia de Pomerania, el mayor puerto de Polonia,… Read More »Kieslowski y su cine de dolorosa humanidad
Numerosos artistas fueron convocados para actuar en el cine. Algunos de ellos directamente vinculados con sus obras y otros sólo en función interpretativa. Los Beatles… Read More »El amor era un juego fácil de jugar. Yesterday
En la arquitectura, la utilización eficiente de los materiales y recursos sumada a una adecuada y elevada concepción artística han conseguido la concreción de notables… Read More »El brutalista. László Toth y su largo calvario
Algunas instituciones en el siglo XX, bajo el argumento de protección y redención se ocuparon de intentar “alejar del desvío moral a las mujeres” que,… Read More »La dolorosa historia de los niños sustraídos
Frente al angustiante derrotero que el hombre transita en la vida camino a la muerte, hay artistas que exploran atajos a fin de soportar en… Read More »Fernando Birri. Un poeta en busca de la utopía.
La realidad tiene la impronta de la contundencia. La vida vista en directo, moviliza los sentimientos. Por ello, el artista debe esmerarse en trasladarla a… Read More »Aún estoy aquí. La pertinaz búsqueda de los desaparecidos
“Las ideas son como peces. Si quieres pescar pececitos, puedes permanecer en aguas poco profundas. Pero si quieres pescar un gran pez dorado, tienes que… Read More »David Lynch. La meditación. Lo oscuro. Lo onírico.
Se puede decir con la consabida precaución y con el recelo de caer en la herejía o en el desatino que, hacia finales de la… Read More »Éric Rohmer, el cineasta de la nouvelle vague que creó un estilo propio
Las sociedades, muchas veces, condicionan a las personas. Hay componentes que responden a tradiciones religiosas, culturales, históricas que, implícitamente, en su mayor o menor medida… Read More »Family Romance LLC, mentira es la verdad
La relación entre familiares supone, en general, el tratamiento interpersonal con los sentimientos a flor de piel. Derivado de la cercanía afectiva que debería primar,… Read More »Los (des)encuentros familiares en las fiestas
Muchos artistas se han manifestado desafiantes a la época, a las convenciones y a los mandatos sociales que regían en los lugares y en el… Read More »Las luces y sombras en Caravaggio
La historia del cine argentino tuvo su momento refundacional con la irrupción de la corriente conocida como Nuevo Cine Argentino, a mediados de la década… Read More »Alejandro Agresti: La ficción es la única realidad
Stella Ingrid Goldschlag fue una mujer alemana, nacida en 1922, en el seno de una familia judía y berlinesa acomodada. En su juventud amaba la… Read More »Stella y el noveno círculo del infierno
Ellias Barnès, un diseñador de moda de origen canadiense radicado en Francia presenta su colección de alta costura ante un público que lo ovaciona. Estrena… Read More »“Secretos oscuros”. Secretos que ocultan, pasado que condena
El cine norteamericano ha trascendido por las películas generalmente realizadas por los grandes estudios, con superproducciones efectistas, despliegue de producción, enormes gastos de difusión, actores… Read More »Los seres solitarios y marginados del cine de Jim Jarmusch
La distribución para la exhibición de las películas responden, caprichosamente o no tanto, a intereses comerciales y, muchas veces también a objetivos políticamente estratégicos. Así,… Read More »Sin amor o la destrucción de una pareja
La escuela ha sido, desde siempre, además de una institución educativa, un ámbito formativo, integrador, cultural y en algunas sociedades, como la argentina, incluso un… Read More »La escuela como espejo de la sociedad
Hubo un tiempo en que el cine argentino podía emprender proyectos ambiciosos en cuanto a reflejar la historia y comprometerse con la realidad vigente de… Read More »La Patagonia rebelde y la primavera cultural del ’73 y ‘74
Ver detrás de la ventana y ser espectador oculto o disimulado de hechos ajenos es una atracción en que frecuentemente se cae. Esa mirada, sin… Read More »Mirar para descubrir. Los setenta años de “La ventana indiscreta”
El nuevo cine argentino se ha caracterizado desde sus inicios, entre otras particularidades relevantes, en encargarse de personas comunes e historias cotidianas, como la del… Read More »Martín Rejtman y por qué el mundo se asemeja a su cine.
En el cine británico tres grandes directores de cine han elaborado una minuciosa composición de la sociedad, el mundo del trabajo, la inmigración y la… Read More »Ken Loach. Un cine social y proletario
La cultura y el arte en general siempre han sido y son despreciados y objetados por los regímenes autoritarios. En general, los gobiernos reaccionarios identifican… Read More »Jafar Panahi y el empecinamiento de filmar contra todo obstáculo y censura
La soledad es una de los estados de ánimo en que se desenvuelve, a menudo, la vida contemporánea. Mantenerse en esa situación, muchas veces, es… Read More »La soledad a partir del reconocimiento de la identidad
Cuando George Orwell, en 1948, publicó la novela distópica 1984, le dio forma, entidad y significancia a la vigilancia masiva, en cierta forma, perpetua y… Read More »Las escuchas y sus consecuencias
El cine francés es frecuentemente reconocido como un cine que se ha encargado de representar a la burguesía. Películas que atienden a la vida de… Read More »Laurent Cantet y su cine, profundamente humanista
Los vínculos familiares conforman un lazo que, muchas veces, condicionan y determinan temperamentos y destinos. Desafiar, cuestionar y oponerse es, en principio, una naturaleza que… Read More »El viento devastador que todo lo lleva
Cuando Elia Kazan enseñaba a sus alumnos en el “Actors Studio” exigía la completa adecuación entre intérprete y personaje, procurando rescatar una simbiosis entre el… Read More »Marlon Brando. La máscara detrás del hombre
Una hermosa y cómoda casa con un gran jardín, huerta y pileta. Una familia idílica compuesta de matrimonio con cinco hijos. En días calurosos van… Read More »“Zona de interés”. La banalidad de la maldad
En el cine contemporáneo se han destacado varios directores que vienen desarrollando una trayectoria con manifiesta identidad, auténticamente originales, estéticamente creativos y artísticamente brillantes. En… Read More »Yorgos Lánthimos. El artífice de la desmesura crítica
Iris, una joven operaria de una fábrica de fósforos; Nikander, un recolector de basura; Lauri, un conductor de tranvías y su esposa Ilona, regente de… Read More »Aki Kaurismäki. Un cine proletario y de perdedores esperanzados
François Ozon es un director de cine francés que ha cimentado su carrera cinematográfica a través de películas que le han permitido solidificar un recorrido… Read More »François Ozon y un amargo Gracias a Dios
Para Jose Luis Garci el cine es una vida de repuesto, por aquello de que“el cine ofrece una vida paralela, quizá espiritual, que también nos… Read More »José Luis Garci y una vida de repuesto
Es frecuente asignar al determinismo geográfico, social, familiar y cultural la conformación de la trayectoria de vida de hombres y mujeres. Poco se confía en… Read More »César González. Cuando el arte salva
Fue un ícono fugaz del cine. La mujer más bella de las películas mudas. El escritor Roland Barthes, definió a su rostro como “un arquetipo… Read More »La leyenda de Greta Garbo
Hasta que el Nuevo Cine Argentino generara la irrupción de numerosas mujeres en el ámbito cinematográfico local, la presencia de ellas era absolutamente escasa y… Read More »Mujeres pioneras en el cine argentino
Las relaciones filiales son, en muchos casos, un universo de encuentros y discordancias potenciadas por el afecto y el vínculo. La muerte de uno de… Read More »La fantástica historia de un padre y un hijo
Alguna vez, Ernest Hemingway dijo que el neorrealismo italiano contaba las cosas “como son”. Y si hay un elemento distintivo respecto a esa corriente, movimiento… Read More »Los setenta y cinco años de Ladrón de bicicletas
Una capilla ardiente en el mítico estudio 5 de Cinecittà; un funeral en la Basílica de Santa María de los Ángeles en la plaza de… Read More »Federico Fellini. El poeta de los sueños
En algún lugar de la meseta castellana, Hoyuelos, en la provincia de Segovia, hacia 1940, en una tarde de domingo nublada y fría, mientras aparece… Read More »El espíritu de la colmena
Fue Sabrina, la hija del chofer de un millonario que enamora a sus dos hijos. Fue la princesa Ann que estaba dispuesta a vivir sin… Read More »La deliciosa princesa que queria vivir
Las relaciones familiares siempre suponen una complejidad derivada de la intensidad con que se ponen en juego los sentimientos. Es frecuente que decisiones individuales desaten… Read More »“El hijo” y las relaciones familiares
Xavier Dolan viene configurando una carrera cinematográfica que le ha hecho decir a numerosos críticos que estamos en presencia de un genio inigualable. Semejante elogio… Read More »Xavier Dolan. Una aproximación al universo de la identidad
La guerra por la península de Corea disputada entre los años 1950 y 1953 entre Corea del Sur, apoyado por los Estados Unidos y otros… Read More »Las cajas para los bebés abandonados
Los artistas plásticos han tenido a lo largo del tiempo una relación, muchas veces, dependiente del poder. Así, entre otros, Lorenzo de Médici, miembro de… Read More »The Square: feroz crítica a la superficialidad en el arte
Jorge Luis Borges tuvo durante toda su vida y a pesar de su ceguera una relación estrecha con el cine. Le gustaba hablar del biógrafo… Read More »Borges y el biógrafo
Christian Petzold es un auténtico creador de climas. Sus films son ambiciosos y desafiantes. Sus historias generan ambientes y situaciones tensas en una Alemania actual… Read More »Petzold, creador de climas
Dueño de un estilo propio, identificado con un talento innegable para estilizar e integrar imágenes, especialista en un montaje que le permite conseguir encuadres integrales,… Read More »La encantadora estética del cine de Wong Kar-Wai
La adolescencia es la etapa de la vida donde se producen las transformaciones psíquicas, hormonales, sociales y espirituales de mayor significación. No es una definición… Read More »Close. La ruptura de una amistad y el dolor de no ser
Abbas Kiarostami posibilitó el conocimiento internacional del cine iraní que hasta ese momento (1997) no tenía, y se fortaleció no sólo por la calidad de… Read More »La mirada social y humana en el cine del iraní Asghar Farhadi
En la transición del cine silente o mudo al hablado o sonoro, llegó al cine el género de comedia musical que, hasta ese entonces, se… Read More »Una mujer en el Cabaret
Cuando se llega a la senectud las condiciones de vida que debieran ser acordes a esa etapa, no siempre lo son. Y aquello que tantas… Read More »La senectud en el cine
Nicolás Herzog nació en Santa Fé en 1979. Por razones laborales su familia se trasladó a Concordia, donde residió su infancia y adolescencia. Se formó… Read More »Herzog y “La sombra del gallo”